Nuevo estudio mundial sobre las variantes del SAR-COV-2 que cuenta con datos del Laboratorio de Investigaciones de Baney

Nuevo estudio mundial sobre las variantes del SAR-COV-2 que cuenta con datos del Laboratorio de Investigaciones de Baney

Se ha publicado un estudio mundial en la prestigiosa revista “Nature” sobre la trazabilidad de una variante específica de SARS-CoV-2 que se ha detectado en África Central -denominada B.1.620 y descubierta en Lituania- gracias a los esfuerzos de secuenciación del genoma realizados en el continente africano y, en concreto, del Laboratorio de Investigaciones de Baney. Con éste, ya se han publicado 5 artículos elaborados a partir de los datos facilitados por nuestro joven laboratorio que lleva apenas 3 años en funcionamiento.

Tras más de un año de pandemia y con una reducción sin precedentes de la movilidad humana en todo el mundo, han surgido distintos linajes del SARS-CoV-2 en múltiples áreas geográficas de alrededor del mundo. Hasta ahora, se habla de cuatro linajes (B.1.1.7, B.1.351, P.1 y B.1.617.2) que se han categorizado universalmente como variantes de interés por una evidente mayor transmisibilidad, gravedad de la enfermedad y/o posible reducción de la eficacia de la vacuna. En algunos casos, un linaje puede alcanzar una alta frecuencia en un lugar y sembrar otros en su vecindad, como el linaje B.1.177 que se hizo prevalente en España y luego se extendió por el resto de Europa.

El B.1.620      Reunión para detectar las variantes del sars cov 2 en guinea ecuatorial

Según se explica en este artículo, utilizando metodologías avanzadas de inferencia filo geográfica a partir de las historias de viaje registradas por viajeros infectados, se dibujó el programa de vigilancia genómica del B.1.620 que incluía genomas de varios países europeos como Francia, Suiza, Bélgica, Alemania, Inglaterra, Escocia, Italia, España, Chequia, Noruega, Suecia, Irlanda y Portugal, América del Norte (Estados Unidos y Canadá) y más recientemente Filipinas y Corea del Sur en Asia.

Pero, curiosamente, una proporción considerable de los casos europeos iniciales resultaron ser viajeros que regresaban de Camerún. Por eso, desde finales de abril de 2021, los equipos de secuenciación que operan en África central y que trabajan principalmente con muestras de la República Centroafricana, Guinea Ecuatorial, la República Democrática del Congo, Gabón y últimamente la República del Congo, estuvieron enviando genoma B.1.620 al GISAID (Global Influenza and Surveillance Response System).

El Laboratorio de Investigaciones de Baney, con el apoyo de nuestro laboratorio socio y de referencia del Instituto Suizo de Medicina Tropical e Higiene, se está convirtiendo en un laboratorio de referencia para la secuenciación de las distintas variantes del virus SARS-COV-2.