
15 Oct La vacuna PfSPZ previene la infección y transmisión de la malaria, esenciales para su eliminación
El Dr. Pedro Alonso, Director del Programa Mundial contra la Malaria de la OMS, declaró que “la RTS,S/AS01 es una importante vacuna de primera generación contra la malaria que puede evitar cientos de miles de casos y muertes. Sin embargo, para hacer realidad el objetivo común de un mundo libre de malaria, necesitamos vacunas muy eficaces que prevengan la infección”.
“La vacuna PfSPZ Vaccine de Sanaria, en cuyo programa de ensayos clínicos participa Guinea Ecuatorial a través del BIMEP (Bioko Island Malaria Elimination Project), pretende prevenir completamente la infección y la transmisión de la malaria, por lo que se podrá usar en programas de vacunación masiva para eliminar la enfermedad a nivel regional” aclaró el Viceministro de Sanidad y Bienestar Social Mitoha Ondo’o Ayekaba.
La trayectoria de desarrollo de las vacunas PfSPZ ha sido muy diferente a la de la RTS,S ya que, desde un principio, Sanaria y sus socios han pretendido conseguir una inmunidad estéril de alto nivel en el campo, es decir, prevenir completamente la infección y, por tanto, la transmisión y a nivel universal (la RTS,S es una vacuna para edad pediátrica). Esto significa que la vacuna PfSPZ podrá administrarse también a personas sin paludismo que viajen a zonas endémicas.
La RTS,S se administra en un esquema de 4 dosis en niños, a partir de los 5 meses de edad, para la reducción de la enfermedad y la carga de la malaria. Esto supone una reducción potencial del 30% de las enfermedades graves de la malaria. La RTS,S no es una herramienta de eliminación de la malaria porque no previene las infecciones ni la transmisión de la enfermedad pero es una buena vacuna para reducir la morbilidad infantil.
Los estudios actuales de la PfSPZ demuestran que la vacuna protege a los adultos: en zonas de alta transmisión se demostró una protección del 100% durante al menos 12 semanas contra los parásitos Pf (variantes que se transmiten en condiciones naturales). Están previstos para el año que viene dos ensayos clave en niños y las previsiones son de que los resultados sean aún mejores que en los adultos.
Por otro lado, la inmunización con RTS,S causa dolor en el lugar de la infección y provoca reacciones sistémicas (incluida fiebre y otros efectos secundarios característicos de las vacunas), en cambio, la vacuna PfSPZ no provoca reacciones sistémicas, lo que facilita su uso en poblaciones vulnerables como las mujeres embarazadas y facilita una mayor aceptación, esencial en las campañas de vacunación masiva. De hecho, está previsto que el producto de primera generación se estudie en mujeres embarazadas en Mali el año que viene.
Por lo que, aunque la vacuna RTS,S es un avance hacia el buen camino para lograr la eliminación del paludismo, los resultados de las vacunas PfSPZ demuestran una protección superior contra la infección de la malaria humana controlada y, lo que es más importante, contra la infección del Pf en estudios de campo en adultos. Los trabajos del BIMEP y Sanaria, y los demás socios del Consorcio, tienen como objetivo eliminar la malaria a través del despliegue de una vacuna que logre prevenir la infección y transmisión de la enfermedad. Y la meta cada vez está más cerca.