El Comité Técnico Nacional de Vigilancia y Respuesta a la COVID-19 informa sobre la situación epidemiológica en Guinea Ecuatorial, a fecha 9 de octubre de 2021

El Comité Técnico Nacional de Vigilancia y Respuesta a la COVID-19 informa sobre la situación epidemiológica en Guinea Ecuatorial, a fecha 9 de octubre de 2021

El Comité Técnico Nacional de Vigilancia y Respuesta a la COVID-19 en Guinea Ecuatorial, bajo la dirección del Ministerio de Sanidad y Bienestar Social (MINSABS) y con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), organiza una rueda de prensa para presentar los datos epidemiológicos actualizados sobre la evolución de la COVID-19 y la campaña de vacunación en el país, a fecha 9 de octubre de 2021.

Al cierre del 9 de octubre, el país reporta un total de 441 casos activos (232 en la región insular (52,6%) y 209 en la región continental (47,4%). Del total de casos activos, 71 pacientes presentan síntomas y se encuentran hospitalizados (3 en estado grave y 7 en estado crítico). Desde el inicio de la pandemia, han fallecido 155 personas en Guinea Ecuatorial por COVID-19 (de ellos 5 en la última semana).

Hasta la fecha, se han aplicado un total de 410.064 dosis de la vacuna contra la COVID-19, de ellas 234.307 son primera dosis (que representa el 36,9% de la población objeto) y 175.757 (el 27,7% de la población a vacunar) con la pauta completa. Cabe señalar que el 74,28% de los casos positivos de los últimos 3 meses son pacientes no vacunados y de los fallecidos, el 81,08% no había recibido la vacuna.

La tercera ola de contagios actual

Con la tercera ola de contagios -llegando a alcanzar una positividad del 12,6%-, el Comité Técnico Nacional reforzó de inmediato la vigilancia epidemiológica en fronteras, amplió el testeo para la búsqueda activa e identificación temprana de los casos, intensificó la estrategia de intervención comunitaria y se desplegó, de forma intensiva, la estrategia fija y avanzada de vacunación, exigiendo el carné de vacunación para la realización de trámites y para acceder en determinados lugares.

A día de hoy, se evidencian los resultados de dichas acciones y se cierra la semana 40 con una clara tendencia a la baja con una positividad del 4,86%. No obstante, en la región continental se mantiene una positividad superior al 5%. Por lo tanto, persiste la transmisión comunitaria en el país, con dispersión del virus en varios distritos de ambas regiones y con el peligro que se expanda a otras zonas.

Si se evalúa el comportamiento de la letalidad por cada una de las 3 oleadas en Guinea Ecuatorial, la primera reportó el mayor número de fallecidos con 83 (53,5%) y una tasa de letalidad del 1,75%. La segunda ola reportó un total de 34 fallecidos (21,9%), con una letalidad del 1,03%, y la tercera (hasta fecha de hoy) reportó un total de 32 fallecidos (20,6%) con una tasa de letalidad del 0,83%.

Lo preocupante de la tercera ola actual es que -a partir de la vigilancia genética realizada en el Laboratorio de investigaciones de Baney y la posterior secuenciación realizada por el Swiss Tropical And Public Health Institute– se ha confirmado la presencia de la variante DELTA del SARS-COV-2. Lo que constituye una amenaza por su alto nivel de contagio ya que los casos infectados presentan una mayor carga viral (1260 veces superior a la variante original)”, explicó el Ministro Nsue Milang.

Abordamos con especial preocupación la situación epidemiológica actual en Annobon donde se están haciendo sentir los efectos de esta tercera ola. A día de hoy suman un total de 68 casos, de ellos 41 ya recuperados y 27 todavía activos”, informó el Ministro de Sanidad y Bienestar Social, Diosdado Vicente Nsue Milang. Por esta razón, el Comité Técnico Nacional reforzó la provincia con el envío de medicamentos, insumos médicos y materiales de protección, así como un equipo para realizar acciones de asesoramiento y una evaluación detallada de la situación cara a elaborar un plan de acción.

Por todo esto, el Ministro de Sanidad y Bienestar Social hace un llamamiento a la vacunación contra la COVID-19 “como una de las herramientas más importantes de control de la pandemia”.  Guinea Ecuatorial, actualmente, cuenta con 44 puntos fijos de vacunación, 19 en la región insular y 25 en la continental, además de varios equipos móviles como actores fundamentales de la estrategia avanzada.