
02 Jun Tercera campaña nacional De reparación de fistulas obstertricas
Los técnicos del Programa de Salud Reporudctiva y la funadcion de religiosos para la salud FRS, han presentando este jueves al Viceministro de Sanidad y Binestar Social, Mitoha Ondo Ayecaba, el plan de la tercera campaña de reparación de fistulas obstétricas.
Se trata del plan que esta marcada dentro del marco de implementación de las actividades del ámbito de eliminación de dicha patología, como una de las pautas para mejorar la salud sexual y reproductiva de la mujer, diseñado en el plan de acción anual para la ejecución del proyecto de “Mejora del Acceso y la Calidad de la Atención Prenatal y los Cuidados Obstétricos y Neonatales de Urgencia en Guinea Ecuatorial”, centrado en la Organización de la campaña de reparación, con los siguientes objetivos:
Trasladar a las mujeres detectadas con fístulas obstétricas en el Hospital Regional de Bata, formación del equipo tecnico que internvendra durante la campaña, realizar a las mujeres sesiones de exploración para la confirmación por el equipo de expertos en técnicas de reparación de fístulas, asi, como ientervenirlas quirúrgicamente.
¿Qué es la fistula Obstetrica? La fistula obstétrica, es una de las lesiones más graves y trágicas que pueden ocurrir a una mujer durante el parto, por un orificio anormal entre el canal del parto y la vejiga o el recto, es causada por la prolongación u obstrucción de un parto sin tratamiento médico oportuno y hace a la mujer perder el
control sobre la orina, las heces fecales o ambos desperdicios y con el paso del tiempo se deriva en afecciones médicas crónicas que llevan finalmente a las mujeres a sufrir de depresión, aislamiento social y profundización del estado de pobreza.
Bajo la supervisión del Director General de Salud Pública, Prevención Sanitaria, Medicina Tradicional y Natural y la Coordinación del Equipo Técnico del Programa Nacional de Salud Reproductiva y de la FRS, la campaña nacional sobre eliminación de fístulas obstétricas en Guinea Ecuatorial, se desarrollará con plena implicación de los Delegados Provinciales de Sanidad y Bienestar Social, los Directores Técnicos de los Hospitales y los Puntos Focales Distritales, quienes colaborarán con los Equipos Móviles constituidos y el personal sanitario.
Destacar que el tratamiento de la fistitula es gratuito para las mujeres que padecen dicha enfermdad.