
Estadísticas
Última actualización: 17 Febrero de 2023
Datos: a 16 Febrero de 2023
Mapa de vacunación

Puntos claves de la evolución de la vacunación
Nuevos (últimos 7 dias) | Totales | |
---|---|---|
Total Vacunados 1ª dosis | 270.109 | |
Total Vacunados 2ª dosis | 214.032 | |
Total Vacunados 3ª dosis | 4.597 | |
> 15 Contactos al día | 270.109 | |
Con Cormobilidades | 8.828 | |
Personal Sanitario | 9.105 | |
Cuerpo Castrense | 12.873 | |
Otros Profesionales | 248.132 | |
Total dosis administradas | 488.738 |
Evolución de vacunados por puntos de vacunación

Vacunados por región

Representación de vacunados por provincia

Nota: Tras una depuración de los datos se constata la siguiente distribución de vacunados por distrito:
El distrito de Malabo acumula el mayor porcentaje de vacunados (35,86% con 1ª dosis, 30,96% con la 2ª dosis y un 50,59% que ya recibió la 3ª dosis), seguido de Bata (30,49% con 1ª dosis, 32,72% con la 2ª dosis y un 29,82% que ya recibió la 3ª dosis) y Baney es el tercer distrito con más vacunados (5,73% con 1ª dosis, 5,39% con la 2ª dosis y solo 4,59% que ya recibió la 3ª dosis).
Representación de vacunados por distrito

Dosis de vacuna distribuidas vs Dosis de vacuna administradas

Distribución de vacunados por profesión

La distribución de vacunados según grupos profesionales es la siguiente: el 91,86% de los vacunados son de distintas profesiones no relacionadas a la salud o cuerpo castrense. El colectivo castrense representa el 4,77% del total vacunados y el colectivo de profesional de salud representa el 3,37%.
Vacunados por sexo

Total vacunados vs Vacunados con la 2ª dosis vs Vacunados con la 3ª dosis

De las 270.109 personas vacunadas al menos con una dosis, unas 209.435 (77,54%) ya han recibido la segunda dosis (pauta completa) y unas 4.597 (1,7%) ya han recibido la dosis de refuerzo.
Test
Nuevos (últimos 7 dias) | Acumulados | |
---|---|---|
Test totales | 587 | 405.262 |
Test Inicial de confirmación (Sin control ni altas) | 587 | 400.887 |
Epidemiología

Curva epidemiológica de tests y resultados

Comparativa de Test realizados vs Resultados (17 Diciembre – 16 Febrero)

Proporción de casos positivos por semana (tasa de positividad)

La presente gráfica muestra un aumento en la tasa de positividad semanal en proporción a los casos nuevos, pasando de 0.52% la (semana de 05 a 11 de febrero de 2023) a 3.19% semana de (12 a 18 de febrero de 2023).
Hospitalizaciones por día

En la presente gráfica se observa un descenso de nuevos casos hospitalizados (últimas hospitalizaciones de casos de Covid-19 tuvieron lugar el día 20 de octubre de 2022) por presentar síntomas.
Casos confirmados por distritos

Casos confirmados por edad y género

Casos Confirmados por Región

Nuevos (últimos 7 días) | Acumulados | ||
---|---|---|---|
Casos confirmados |
0 |
17145 |
|
Importados |
1549 | ||
Locales |
15581 | ||
Masculino | 57.28% | ||
Femenino | 42,72% | ||
Grupo de edad más afectado |
15-45 (60,19%) | ||
Región Insular | 77,23% | ||
Región Continental | 22,77% | ||
Porcentaje de casos asintomáticos |
92,54% | ||
Profesionales sanitarios positivos | 0 | 635 | |
Profesionales sanitarios fallecidos | 6 | ||
Tasa de positividad | 0 | 0.0 | |
Recuperados |
0 |
16944 |
|
Fallecidos |
0 |
183 |
|
Tasa de letalidad |
1,07 | ||
Casos activos |
0 |
Manejo de casos activos
Casos hospitalizados | 0 |
---|---|
Casos leves o moderados | 0 |
Casos graves | 0 |
Casos críticos | 0 |
Contactos
Nº contactos directos Acumulados | 46126 | |
Nº contactos activos | 0 | |
Porcentaje contactos en seguimiento (ultimas 24 h) | 0% |
La situación actual de la pandemia del Covid-19, en relación al periodo comprendido entre el 3 de marzo y el 15 de junio 2020, se presenta de la siguiente manera
Test realizados
Casos confirmados
* Notas: con la finalidad de ofrecer siempre unos datos refinados, se está llevando a cabo la actualización de la información y la limpieza constante de los datos; lo que estadísticamente implicaría cambios en las cifras desagregadas por variables.
• El número de recuperados ha aumentado gracias a la estrategia de seguimiento domiciliario en casos no hospitalizados (asintomáticos); lo que en consecuencia facilitó su inclusión en la lista de recuperaciones. No son nuevas recuperaciones sino nueva inclusión.