Acto de apertura de la Reunión Técnica de Presupuestación del Plan Nacional de Desarrollo Sanitario en Bata

Acto de apertura de la Reunión Técnica de Presupuestación del Plan Nacional de Desarrollo Sanitario en Bata

Estamos ante un hecho histórico: contamos con el primer Plan Nacional de Desarrollo Sanitario (PNDS) de Guinea Ecuatorial y estamos listos para su puesta en marcha

 

Fueron las palabras del Viceministro de Sanidad y Bienestar Social, Mitoha Ondo’o Ayekaba, en el acto de apertura de la Reunión Técnica de Presupuestación del PNDS y la elaboración del Plan Estratégico del Distrito Sanitario que se celebrará en Bata del 14 al 19 de octubre de 2020.

Durante 5 días se discutirán las intervenciones en el Sistema Nacional Sanitario, así como, las vías para mejorar las prestaciones de los servicios de salud en los establecimientos sanitarios. El Ministerio de Sanidad y Seguridad Social (MINSABS) tiene en marcha 6 planes distritales de salud en Baney, Kogo, Acurenam, Aconibe, Nsok-Nzomo y Annobón que servirán de modelo para la implementación del PNDS a nivel operativo.

Se está trabajando en la metodología, las herramientas de recogida de datos, el presupuesto detallado y un equipo de coordinación del registro de dispensarización de los distritos sanitarios, así como, en la finalización y validación del cronograma de ejecución.

El PNDS

El PNDS es una herramienta que nos permitirá una mejor gestión de nuestra política sanitaria y ayudará a encauzar mejor los esfuerzos para una sanidad cada vez más óptima y eficiente para la población ecuatoguineana” explicó el Viceministro Mitoha Ondo’o Ayekaba. Es uno de los grandes desafíos del Sistema Sanitario Nacional para reforzar las estrategias sanitarias, mejorar los indicadores de salud y garantizar un desarrollo sanitario sostenible de acuerdo con las recomendaciones de las Naciones Unidas en la última cumbre sobre desarrollo sostenible.

El Plan Nacional de Desarrollo Sanitario, que orienta el marco programático del Sistema Nacional de Salud, contempla cuatro programas prioritarios que son el acceso equitativo de la población a los servicios de salud de calidad, Seguridad Sanitaria, emergencias y catástrofes, Promoción de la Salud y refuerzo del Liderazgo y de la Gobernanza del Sistema de Salud.