Nueva colaboración del Laboratorio de investigaciones de Baney en un trabajo científico

Nueva colaboración del Laboratorio de investigaciones de Baney en un trabajo científico

El Laboratorio de investigaciones de Baney vuelve a colaborar en un trabajo científico que ha sido publicado en la revista Malaria Journal. Junto con el Instituto Suizo de Medicina Tropical y otras instituciones, se ha elaborado un estudio que demuestra que la mayoría de pruebas de diagnóstico rápido (PDR) de la malaria -desplegadas en los programas de vigilancia de dicha enfermedad- dan como resultado falsos positivos

Guinea Ecuatorial está alcanzando una gran relevancia en el ámbito de la investigación científica gracias a colaboraciones estratégicas como ésta. Unas colaboraciones que nos están ayudando a implementar, con la mayor solvencia profesional, el Plan Nacional de Desarrollo Sanitario (PNDS)”, ha declarado el Viceministro de Sanidad y Bienestar Social, Mitoha Ondo’o Ayekaba.

Las PDR se incluyen en los programas de vigilancia de la malaria para determinar la cantidad de población que es portadora de parásitos en sangre periférica y para evaluar la intensidad de la transmisión de la enfermedad. De las 2.865 pruebas que se recopilaron en 2018 en la isla de Bioko y que se analizaron en este estudio, el 4,7 % tenía un resultado negativo falso y el 28,4% falso positivo. 

El estudio concluye que la vigilancia de la malaria que depende únicamente de las PDR necesita procedimientos de control de calidad bien integrados para evaluar el alcance y el impacto de la sensibilidad y especificidad reducidas de las PDR, en los programas de control de la enfermedad.