
11 Feb Los expertos en Gestión Hospitalaria que elaboran el Plan Estratégico de Mejora de los Hospitales Públicos de Guinea Ecuatorial, iniciaron los trabajos tras la recepción oficial en el MINSABS.
El pasado martes 7 de febrero, el Ministerio de Sanidad y Bienestar Social ha realizado el recibimiento oficial de los Expertos de la Brigada Médica Cubana que se encargarán, de la realización del Plan Estratégico de Mejora de la Oferta, Demanda y Calidad de Servicios en todos los Hospitales Públicos de Guinea Ecuatorial.
El Ministro de Sanidad y Bienestar Social, Mitoha Ondo ´o Ayekaba acompañado por los Consejeros y la mayoría de Directores Generales del Ministerio, ha recibido a la Excma. Sra. Zaid Malluly Díaz Medina, Embajadora de Cuba acreditada en Guinea Ecuatorial, al Consejero Ministro de la Embajada Excmo. Sr. Miguel Moré, el Jefe de la Brigada Médica Cubana en el país, el Dr. Ciro Braulio Estrada García, junto al equipo de expertos de la brigada.
El equipo de consultores recién llegados a Malabo, y que se encargará del Plan Estratégico de Mejora de la Oferta, Demanda y Calidad de Servicios en los Hospitales, está compuesto por especialistas en las áreas de Gestión Hospitalaria y Administración en Salud, Bioestadística, Recursos Humanos y Economía y Planificación .
En el encuentro se han destacado las excelentes relaciones bilaterales sólidas y duraderas entre ambos países, de más de 50 años, contando a fecha de hoy con 22 años de cooperación sanitaria. En los que Guinea Ecuatorial ha tenido a su disposición el apoyo de esta Nación.
A continuación, el Ilmo Sr. Director Juan José Owono Okiri, Director General de Coordinación Hospitalaria del MINSABS, ha especificado el contexto actual de la situación Hospitalaria en Guinea Ecuatorial con el objetivo de contextualizar la labor y objetivos que se pretenden conseguir mediante la consultoría contratada y el desarrollo del Plan Estratégico de Mejora Hospitalaria, destacando la importancia del conocimiento que deben tener los expertos respecto a la estructura asistencial vigente dividida en los niveles central , regional, provincial y distrital respectivamente, destacando que en este último la asistencia inicial sanitaria comienza en la casa de la comunidad o los consejos de poblado, punto de asistencia inicial desde el que en muchos casos, sobretodo en las áreas más rurales, se deriva al paciente a los servicios de Asistencia Primaría en Centros de Salud y Hospitales Distritales y Regionales.
En último lugar ha intervenido el Excmo. Ministro Mitoha Ondo´o Ayekaba, quien ha expuesto los objetivos esperados por el Gobierno y en especial S.E. el Presidente Obiang Nguema Mbasogo. Resaltando que a pesar de la gran inversión que el Gobierno ha realizado en sanidad (construyendo infraestructura, formando profesionales, y adquiriendo equipos biomédicos), muy por encima de la realizada por otros países de la región; la población sigue sufriendo por las carencias del Sistema Nacional Sanitario, algo que preocupa especialmente al Jefe de Estado y de Gobierno, quien espera que la presencia de este equipo y el trabajo que se realizará durante este período establecido de un año, ponga fin a los problemas de falta de calidad en los establecimientos sanitarios de todo el país.
Es pertinente destacar la reflexión expuesta por el Excmo Sr. Mitoha Ondo ´o Ayeckaba quien se ha referido a la falta de protocolos terapéuticos y de gestión en los Hospitales y a la falta de procesos de calidad y de evaluación de rendimiento; como uno de los principales problemas que ha identificado para la mejora de la asistencia hospitalaria, procesos que ha podido comprobar, están implementados en sistemas sanitarios de otros países que en este punto tienen un funcionamiento más eficaz.
Del mismo modo, el Ministro ha transmitido la confianza que el Gobierno tiene en el saber y experiencia de la Brigada Médica Cubana sobre el sector sanitario y la idiosincrasia ecuatoguineana, y les ha recalcado que los términos de referencias presentados por el Ministerio y los planes desarrollados hasta el momento referentes a Gestión Hospitalaria son sólo una guía de lo que se ha definido como mejores medidas a implementar con el conocimiento del terreno sobre el que se dispone, pero que en ningún caso se sientan limitados de presentar nuevas opciones diferentes a los planteamientos mostrados dado que se les está contratando precisamente para disponer de las recomendaciones e innovaciones que desarrollen durante el proceso de análisi y consultoría.
Con el objetivo de iniciar los trabajos de forma inmediata, este miércoles 9 de febrero, dos días después del recibimiento oficial, se llevó a cabo la primera sesión técnica de trabajo. Teniendo como referencia la visión y expectativas del nivel de mejora de los servicios sanitarios que tiene el Ministerio de Sanidad y Bienestar Social, se han dado los primeros pasos mediante la presentación de un Plan de Trabajo, que metodológicamente marque los tiempos de realización de las acciones y que recoja además, todas las actividades a realizar durante el proyecto, para poder tener una visión global estimada de los entregables así como las guías, manuales de procedimientos, protocolos y demás documentación, que según se expresó el Ministro en el primer encuentro serán las herramientas fundamentales para la optimización y mejora real y constante de la calidad de los servicios sanitarios hospitalarios en toda Guinea Ecuatorial.