
13 Oct El MINSABS lleva a cabo las primeras Jornadas Nacionales de Sensibilización sobre Salud Mental en Guinea Ecuatorial.
Según el análisis de situación del Plan Nacional de Desarrollo Sanitario para el periodo 2021-2025, las enfermedades mentales como otras patologías no transmisibles, se han convertido en una de las prioridades del Gobierno de Guinea Ecuatorial de acuerdo con las recomendaciones internacionales, no solo debido a la carga de discapacidad asociada, sino también a la evidencia de que existen intervenciones eficientes con un gran impacto sobre la salud Mental de las comunidades y el desarrollo económico y social de cada persona.
En este sentido la Primera Dama de la Nación, S.E. Constancia Mangue, fue la primera en entender la importancia de la salud mental para el bienestar de los ciudadanos ecuatoguineanos y en apoyar la creación de programas y centros sanitarios para la prevención y el tratamiento de enfermedades mentales. Hasta este momento, los servicios de Salud Mental en Guinea Ecuatorial están compuestos por una estructura de gestión a nivel central, un Hospital de Salud Mental en Malabo y un Centro de Salud Mental Privado en Bata. El Hospital de Salud Mental de Malabo, ubicado en la localidad de Sampaka, es un centro sanitario de carácter público y constituye la unidad de referencia de las enfermedades mentales en el país, que ofrece servicios de salud mental dentro del sistema público sanitario, sin coste para los pacientes, a través de una subvención del Gobierno con fondos propios.
Según el Sistema Nacional de Información Sanitaria de 2017, un total de 8.661 personas con afecciones mentales fueron atendidas en consulta, de las cuales 285 (3,2%) fueron hospitalizados, y de entre ellas, 165 (57.8%) han sido reinsertadas en las familias. Para la reinserción social de los pacientes atendidos, el centro de referencia de las enfermedades mentales cuenta además con un servicio de rehabilitación, en el cual se realiza terapia ocupacional, terapia musical, ludoterapia, video terapia, manualidades, jardinería, fútbol, entre otras.
Con el fin de mejorar la atención sanitaria de Salud Mental y el control del consumo de drogas, se ha creado la Dirección General de Salud Mental y Estupefacientes, mediante el decreto Presidencial núm. 41/2022 de fecha 25 de Abril del presente año 2022, y con la elaboración de la Política Nacional de Salud Mental disponible, el Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial, a través del Ministerio de Sanidad y Bienestar Social pretende impulsar acciones de promoción de la salud mental, de prevención de trastornos mentales en la población y mejorar la asistencia sanitaria a las personas afectadas y con adicciones mediante actividades que vinculan a la comunidad desde el Distrito Sanitario.
Actualmente la Dirección General de Salud Mental, tras analizar la situación de los servicios de Salud Mental en el país, está trabajando en la elaboración de un plan de acción a corto plazo que permita reforzar las capacidades de gestión de servicios de Salud Mental de los Distritos Sanitarios del ámbito Nacional incluyendo actividades sanitarias concretas bajo el marco del Plan de Operacionalización de los Distritos Sanitarios.
Con ocasión al día 10 de octubre, día Mundial de la Salud Mental, el Ministerio de Sanidad y Bienestar Social a través de la Dirección General de Salud Mental y Estupefacientes y con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Fundación Religiosos para la Salud (FRS) ha organizado unas Jornadas Nacionales de Sensibilización del 3 al 10 de octubre, con el objetivo de promover la importancia de la Salud Mental en el bienestar personal, familiar y comunitario.
Para estas jornadas de sensibilización, cada Distrito Sanitario ha elaborado un programa de actividades de acuerdo a los lineamientos y prioridades de la Dirección General de Salud Mental y Estupefacientes del Ministerio de Sanidad y Bienestar de Guinea Ecuatorial, donde los Médicos Jefes de los Equipos de Salud Distritales han sido los responsables en llevarlos a cabo.
De este modo, durante 7 días y bajo el lema definido por la Organización Mundial para la Salud «Hacer de la Salud Mental para Todos una Prioridad Mundial», los Equipos de Salud Distrital, han visitado centros educativos, centros sanitarios, consejos de poblado y delegaciones de Gobierno a lo largo de todo el territorio Nacional, con el objetivo de informar a jóvenes principalmente, pero también adultos (profesores, sanitarios, miembros de Gobierno y agentes de seguridad, en su mayoría) sobre en qué consiste la salud mental, los factores de riesgo asociados al desarrollo de enfermedades mentales y los protectores y mecanismos implicados en la prevención de enfermedades mentales.
Según los números registrados hasta el momento, destacamos que se han impartido 115 charlas, en 52 centros educativos y 18 centros sanitarios entre otras instalaciones a las que han asistido más de 15.000 jóvenes y 2.002 adultos, quienes han mostrado un gran interés y participación realizando preguntas relacionadas y compartiendo experiencias personales.
El Ministerio de Sanidad y Bienestar Social, la Dirección General de Salud Mental están muy satisfechos con la labor realizada por los Equipos de Salud Distrital en estos días, y la aceptación y participación de la población en esta Primera Jornada Nacional de Sensibilización que según el programa definido por el Gobierno supondrá la primera de las tres jornadas anuales previstas para la consecución de los objetivos en la mejora de la salud y el bienestar de los ciudadanos ecuatoguineanos según el Plan Nacional de Desarrollo Sanitario.