
25 Oct Declaración de Dr Ahmed Ogwell OUMA Ag. Director General Adjunto, CDC África
Reunión Ministerial de Emergencia de Alto Nivel
Guinea Ecuatorial
25-27 de octubre de 2023
Excma. Ministra de Salud de Guinea Ecuatorial, Excma. Mitoha Ondo Ayekaba
Altos funcionarios aquí presentes
Jefes de Delegación
Excelencias,
Invitados distinguidos,
Damas y caballeros,
Es un honor y un privilegio dirigirme a ustedes hoy en esta Reunión Ministerial de Alto Nivel sobre Seguridad Sanitaria en la Región de África Central. Quiero agradecer al Gobierno de Guinea Ecuatorial por acoger esta importante reunión ministerial y por su liderazgo y compromiso para promover la seguridad sanitaria en la región. También aprecio que la reunión se lleve a cabo en esta hermosa instalación aquí en Djibloho.
También quiero aprovechar esta oportunidad para felicitar a Guinea Ecuatorial por controlar con éxito el reciente brote de la enfermedad del Virus de Murburg en el país. Es un logro notable que demuestra el fuerte compromiso y la capacidad de las autoridades nacionales, la dedicación de nuestros trabajadores de la salud y la colaboración muy importante con los socios. Le felicito, Honorable Ministro, y a su equipo, por la respuesta rápida y coordinada que contuvo la propagación de la enfermedad mortal y evitó más pérdidas de vidas.
Como CDC de África, seguimos siendo un firme aliado de Guinea Ecuatorial y otros países de la región en sus esfuerzos por proteger y promover la salud y el bienestar de nuestra gente.
Excelencias,
Invitados distinguidos,
Damas y caballeros,
Me enorgullece ser parte de los CDC de África, esta institución continental dedicada a apoyar a nuestros Estados Miembros a medida que prevenimos, detectamos y respondemos a las amenazas de enfermedades y emergencias de salud pública. Desde su creación en 2017, los CDC de África han trabajado en estrecha colaboración con socios regionales y globales para fortalecer los sistemas de salud, mejorar la vigilancia y las capacidades de laboratorio, coordinar la preparación y respuesta ante emergencias, y promover la diplomacia sanitaria y las asociaciones en todo el continente y en todo el mundo. Somos su institución, y damos la bienvenida a una colaboración aún más estrecha en cada país y región.
Excelencias,
Invitados distinguidos,
Damas y caballeros,
La pandemia de COVID-19 demostró la necesidad urgente de un sistema de seguridad sanitaria sólido y resistente que pueda proteger las vidas y los medios de subsistencia de nuestra población. La pandemia también expuso las brechas y los desafíos para garantizar el acceso equitativo a servicios de salud esenciales, diagnósticos, terapias y vacunas. Hemos aprendido que ningún país o región puede hacer frente a una crisis de este tipo por sí solo. Necesitamos solidaridad, cooperación y coordinación a todos los niveles.
Es por eso que esta reunión es tan oportuna y relevante. Nos permite hacer un balance de nuestro progreso, identificar las prioridades y las acciones que debemos tomar juntos, y movilizar los recursos y el apoyo que necesitamos para lograr nuestros objetivos comunes. También nos permite compartir nuestras experiencias, mejores prácticas y lecciones aprendidas de nuestra respuesta a la pandemia y otras emergencias sanitarias.
Al mirar hacia el futuro, debemos aprovechar el impulso y los logros que hemos obtenido. Debemos seguir invirtiendo en nuestro personal de salud, infraestructura, capacidad de vigilancia, redes de laboratorios, sistemas de información, investigación e innovación. También debemos fortalecer nuestra colaboración e integración regional; necesitamos armonizar nuestras políticas y regulaciones; también debemos aprovechar nuestras ventajas comparativas y complementariedades. Debemos asegurarnos de que nadie se quede atrás en nuestra búsqueda de la seguridad sanitaria en la región y en África.
Excelencias,
Invitados distinguidos,
Damas y caballeros,
Para ilustrar la urgencia e importancia de nuestro trabajo, permítanme compartir algunas estadísticas que resaltan la magnitud de los desafíos de seguridad sanitaria que enfrentamos en la región de África central. A partir del 18 de octubre de 2023:
- La región de África central ha notificado más de 2,3 millones de casos de COVID-19 y más de 56.000 muertes, lo que representa el 13% del número de casos del continente y el 16% de su mortalidad.
- Esta región tiene una tasa de pruebas de 20 por 1000 habitantes, por debajo del promedio continental de 25 por 1000.
- Esta región tiene una tasa de vacunación del 18%, inferior al promedio continental del 24%.
- La región ha experimentado 32 brotes de otras enfermedades infecciosas solo en 2023, incluidos cólera, sarampión, fiebre amarilla, viruela y ébola.
Como CDC de África, estamos listos para apoyarlo en este esfuerzo de mejorar nuestra seguridad sanitaria. Estamos comprometidos a trabajar con usted como un socio de confianza, su asesor técnico, un facilitador y un catalizador para la acción. Juntos, podemos superar nuestros desafíos y construir un futuro más saludable, seguro y próspero para nuestra región y continente.
Damas y caballeros,
Estos números muestran que tenemos un largo camino por recorrer para lograr nuestros objetivos de seguridad sanitaria. También demuestran que tenemos una oportunidad única de marcar la diferencia trabajando juntos. Los números también nos dicen que cada pequeño progreso que hagamos tendrá un impacto positivo en muchas vidas.
Insto a todos ustedes aquí presentes a que allanen el camino para la adopción de medidas concretas de integración y creación de redes regionales en materia de vigilancia, sistemas de laboratorio, preparación para emergencias y respuesta en un espíritu de coordinación y colaboración regionales. Puede contar con Africa CDC para estar siempre a su disposición para lograr este objetivo común.
Les deseo a todos debates y deliberaciones fructíferos a medida que mejoramos la salud de África.
Gracias por vuestra atención.