
28 Abr CELEBRA EL MINSABS “DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO”
El Ministerio de Sanidad y Bienestar Social a través de la Dirección General de Farmacias, Laboratorios y Aprovisionamientos de Medicamentos, aprovecha la ocasión del Día Mundial de la Seguridad en el Trabajo para visibilizar su encargo de que todos los sanitarios en el cumplimiento de su deber, lo realicen de manera segura, en entornos de riesgo controlados y decrecientes, apegado a las normas establecidas de bioseguridad, y con el compromiso de la adecuada utilización de los medios de protección para cada proceder.
El mundo está saliendo de la pandemia de la COVID 19, que ha venido a demostrar cuán importante resultan estos aspectos en el ejercicio profesional, y como el descuido y la no utilización adecuada de los medios de protección, han sido una de las principales causas de contagios del personal sanitario, al mismo tiempo que la República de Guinea Ecuatorial se enfrenta a otro desafío epidemiológico, con la aparición de la Fiebre Hemorrágica de Marburgo, al día de hoy con indicadores de contención, pero igual representando un desafío sanitario, razones que imponen ser más sistemáticos en la práctica diaria de los salubristas, como garantía de vida y de futuro.
Con la colaboración del Laboratorio de Investigaciones de Salud Pública de Baney, referencia de su tipo en el país, al ser los laboratorios Clínicos uno de los escenarios de mayor riesgo por el gran flujo de desechos biológicos que manejan, ha desarrollado en la Ciudad de Malabo una Conferencia Magistral en torno al tema, destinado a todas las unidades sanitarias, y paralelamente se ha aprovechado para la entrega de medios de protección, que su buen uso garantizará entornos de trabajo seguros y saludables.
Las normas de bioseguridad en los sistemas sanitarios cobran cada día mayor relevancia en los hospitales, laboratorios y zona 0 de epidemias, por ellos debemos continuar caminando apegados al cumplimiento de las medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgos laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, que permitan la prevención de impactos nocivos, asegurando que el producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y la seguridad de trabajadores sanitarios, pacientes, visitantes y el medio ambiente en general.