
03 Dic 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad
“Un día para todos” es el lema de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para celebrar este año el Dia Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre).
Un lema que quiere remarcar que la discapacidad forma parte de la condición humana y que se puede experimentar en cualquier momento de la vida de forma temporal o permanente.
La sociedad debe estar preparada para las personas con discapacidad y se deben garantizar sus derechos y bienestar. En Guinea Ecuatorial, este colectivo cuenta con el apoyo del Gobierno y, en especial, de la Primera Dama de la Nación, Doña Constancia Mangue de Obiang Nsue Nkomo (“La Madre de Todos”).
“La Madre de Todos”
La Primera Dama de la Nación siempre ha ayudado a las capas más vulnerables de la sociedad. En 1984 Doña Constancia Mangue de Obiang Nsue Nkomo creó CANIGE para promover todas aquellas actividades que contribuyan al desarrollo y mejora de las condiciones educativas, morales, sociales y de vida del niño ecuatoguineano, dando prioridad a los enfermos y discapacitados.
La Organización Nacional de Ciegos en Guinea Ecuatorial (ONCIGE) es otra entidad exponente de la atención diferenciada que reciben las personas con discapacidad en nuestro país. En ONCIGE las personas con discapacidad visual reciben consultas gratuitas, reducción del precio en gafas graduadas, intervenciones quirúrgicas por campañas y otros beneficios auspiciados por la primera Dama de la Nación. En este sentido, también se ha creado un centro educativo para niños con problemas visuales y de autismo, favoreciendo su desarrollo socio-personal.
La Asociación Nacional de Minusválidos (ASONAMI) es otra muestra de los esfuerzos del Gobierno en la protección y atención de los pacientes con discapacidad. Así como, la Asociación de Mujeres Discapacitadas en Guinea Ecuatorial (AMUDIGE) en la que el objetivo no es solo ofrecer una ayuda puntual sino también empoderar a la mujer para su bienestar individual y favorecer su integración social.
Los enfermos con trastornos mentales cuentan con el Centro Psiquiátrico de Sampaka, impulsado y patrocinado por la Primera Dama de la Nación, para el diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y futura reinserción social de los pacientes. En el centro se ofrece atención médica especializada de manera gratuita, tanto para los pacientes hospitalizados como para consultas desde las comunidades.
Fundación Constancia Mangue de Obiang Nkomo (FCMNO)
Todas estas iniciativas impulsadas y auspiciadas por “La Madre de Todos” se han materializado en la Fundación Constancia Mangue de Obiang Nkomo (FCMNO), una fundación sin ánimo de lucro, apolítica y benéfica, de carácter asistencial para las capas más vulnerables del país. El objetivo de la fundación es ser sensible a la dolencia ajena, empatizar con ellos, contribuir para mitigar los efectos de sus deficiencias y ayudar en su inserción social.
El Ministerio de Sanidad y Bienestar Social (MINSABS) aprovecha la ocasión del Dia Internacional de las Personas con Discapacidad para hacer extensiva su felicitación a “la Madre de Todos”, Doña Constancia Mangue de Obiang Nsue Nkomo, por su obra infinita, apoyo incondicional y sensibilidad absoluta para con este grupo poblacional, entendiendo que es una situación sociosanitaria por la que debemos luchar todos. También desde el MINSABS queremos reconocer y agradecer la labor de los sanitarios que día a día trabajan para mejorar las condiciones físicas y mentales de las personas con discapacidad en la República de Guinea Ecuatorial.